martes, 7 de junio de 2011

AGENDA DE VERANO

Esta es la agenda de trabajo para este periodo de verano; para los que gusten acompañarnos en alguno de los lugares en los que nos presentaremos, con gusto los esperamos, igual hasta nos tomamos un refresco y platicamos.
Actuaciones confirmadas:
29 de junio, estaremos amenizando en la fiesta del Primer Presidente de los Capitanes que en honor al Señor San Pedro Apostol, se celebra en el domicilio del Joven Victor Ignacio López Rojas, en San Francisco El Maguey, Jam., Oaxaca.
22 de julio, abrimos la Feria Anual, con un baile Popular en Nochixtlán, Oaxaca; este mercado es nuevo para nosotros, pero esperamos dar todo como lo hacemos en los diferentes lugares donde nos hemos presentado.
23 de julio, estaremos en la misma ciudad, Nochixtla; en una fiesta familiar que dentro del marco de la feria anual forma parte de las tradiciones del pueblo.
24 de julio, esta por confirmarse, pero de ser asi, sera el Santiago Llano Grande, Oaxaca.
25 y 26 de julio, en la casa del Presidente de los Capitanes y en la convivencia en la cancha municipal que con honor al Señor Santiago Apostol, celebran en Santiago Llano Grande, "LA BANDA", Estado de Oaxaca.
Este contrato lo firmó el gran amigo Coro Melo Guzmán, Primer Presidente, ahi estaremos complaciendo a todos con los merequetengues, danzones y chilenas;  sin faltar los sones folklóricos grabados en los disco uno y dos, tales como Los diablos, la tortuga, el macho mula y el tradicional panadero para que echen los versos, unos suaves y otros bien picosos.
Saludos de los músicos de la Barredora.

FOTOS

Quiero compartir estas fotos, son las originales. Obviamente aparecen en los discos; los que adquirieron éstos, recordarán estas portadas. Con mucho afecto, ORQUESTA "LA BARREDORA"
 Esta fotofrafia, corresponde a la portada del primer volúmen; explico tambien el motivo por el solo aparece Güicho, Luis Prudente López y Cheyo, Cliserio López.
El motivo es porque en un principio, la idea era, hacerle un reconocimiento por su gran trayectortia musical a estos dos hombres que se han dedicado toda su vida a la música y desde luego, a hacer reir y llorar a mucha gente.



En el segundo disco solo aparece Güicho, porque seguia la idea de homenajear a los pilares de la orquesta, sin embargo; en las presentaciones tocaban completos los 6 integrantes. Mas tarde se incluye el bajo, el güiro y el píano. Actualmente son 9 elementos.

 Güicho, en el momento de grabar el tercer disco; en este momento espera instrucciones del maestro Toño López, y como siempre atento, con la seriedad y formalidad que lñe caracteriza.
Toño: -Listo Guüicho, ya vas a entrar.

 En esta foto lo sorprendimos en el preciso momento en que estaba echando su goce, el que ustedes ya han escuchado en el Poquilin y en los demas temas en los que hace alarde de su estilo.

El bajista; Oscar Clemente López Colón, grabando un merequetengue, por eso se ve tranquilo, los danzones son los que requieren de más atención, son mas dificiles de tocar; comenta.



El gran Toco López, baterista, posando su pancita. El dice que como quiera es guapo.


Este chico es, Ponchito Salinas, trabajó como trompetista segundo en la orquesta y grabó el tercer disco, le pone ganas, es ,listo el muchacho.






El maestro  Toño López posando para la foto individual,

miércoles, 1 de junio de 2011

MAS DE LA BARREDORA


A todos los deguidores de la Barredora, les comento que por cuestiones de trabajo, no habia podido escribir y saludarlos por este medio; sin embargo, me es grato comunicarles que despues de un receso por las actuaciones realizadas en el mes de diciembre, la orquesta vuelve a presentarse en algunas comunidades, tales como: El Maguey, y la mas reciente fue el 12 de mayo en Rio Grande, Oaxaca, dentro del marco de la feria anual Rio Grande2011 y para conmemorar el año internacional de la CULTURA AFRODESCENDIENTE, declarado por la UNESCO; el Centro de Estudios de Bachillerato 5/7 de esta localidad, celebra el PRIMER FESTIVAL POPULAR AFROMESTIZO. Diche evento pretende, entre otras cosas, consolidar a l.os grupos AFROS, que radican en la Costa de Oaxaca y estrechar lazos de amistad con los de la Costa Chica del Estado de Guerrero, rescatar las costumbres y tradiciones de los nativos y fundadores de Rio Grande, con el propósito de conservar y preservar esta Cultura.
La Orquesta La Barredora de Toño López, como icono representativo de la Música costeña, se presento a las 9 de la noche en la Explanada de la Agencia Municipal de Rio Grande, dando un concierto y prendiendo al público con sus melodias ya grabadas en sus cuatro volúmenes, tales como RL POQUILIN, ROSITA, SI NO VUELVES, TE HUBIERAS MUERTO CHIQUITA, entre otras.
A nombre de los integrantes de la orquesta, enviamos un saludo al Director del Bachillerato, por la invitación y la organización del evento, Ing, Felipe Lavariega Gallegos,
Estare,os en comunicación y los tendremos informados del proximo material discográfico.