En los años 70´s el Sr. Prudencio Lòpez Silva junto con sus hijos. elabora un proyecto musical; la intenciòn era firme, que San Francisco El Maguey, Oaxaca, tuviera una orquesta, en virtud de que los pueblos cercanos contaban con una como era el caso de Lo de Soto y Llano Grande, Oaxaca.
Invitó a los vecinos y amigos del barrio y los primero musicos fueron jòvenes y niños, que a continuaciòn mencionarè: Joel Magadán Prudente(+); trompeta, Pedro Sorrosa Silva(+) trompeta, Prudencio López Colòn, trompeta, Misael Alvarado Laredo sax tenor, Eustorgio Prudente Santos, sax alto, Antonio Lòpez Colòn, sax alto y Eustaquio Lòpez Colòn, Batería.
Para fines de los 70´s la orquesta se habia consolidado y empezaba a dar frutos.En ese entonces ya contaba con un nombre "ORQUESTA DE LOS HNOS. LÒPEZ". Ya no estaban los iniciadores puesto que algunos emigraron al puerto de acapulco a buscar mejores condiciones de trabajo. Posteriormente, con un esfuerzo econòmico considerable, el Sr. Prudencio Lòpez, (Don Pule), como lo conocimos, adquiriò aparatos electrònicos para amplificar el sonido y surge asi el Grupo Musical "LOS HERMANOS LÒPEZ", Los integrantes eran: Antonio Lòpez Colòn, en la direcciòn Musical y sax alto, Joel Magadàn en la trompeta 1a,, Prudencio Lòpez Silva en la trompeta 2a, Juan Sorrosa Paulin, (El Cunina) en la bateria, Eustaquio Lòpez Colòn en el òrgano melòdico, Oscar Clemente Lòpez Colòn en el Bajo ellèctrico, Misael Paulìn en las congas y Pedro Paulin (El Curti) en el güiro y voz.
Con el paso de los años, abandonan el grupo Misael, Pedro y Cunina, para formar otro grupo con El pegamento, Juan Saguilan Peña y entran nuevos elementos; Noè Cruz Serrano en el òrgano y Taco Lòpez pasa a tocar la guitarra, Maximino Reyes en las congas, Juan Lòpez Colòn en la bateria con escasos 10 años de edad y Alfonso Salinas (El Poncho) en la voz.
A principio de los 80´s sale Poncho y Noè Cruz del grupo; Taco regresa al teclado y se estrena como Vocalista, Norberto Miranda Lugos.
Las actuaciones y presentaciones eran mas constantes y hubo la necesidad de radicar en la ciudad de Cuajinicuilapa Guerrero. Posteriormente, el grupo consigue un contrato de cuatro meses en Rio Grande, Oaxaca en donde actuaban todos los fines de semana en el Bar La Herradura, propiedad del Sr. Hugo Figueroa, ahi se integra Fidel Santos Avila como integrante del grupo.
En 1985 fallece el Sr. Prudencio Lòpez Silva y el grupo queda bajo la responsabilidad de Toño Lòpez por ser el mayo de sus hijos mùsicos, y mas tarde se desintegran el grupo y cada quien se incorpara en diferentes grupos musicales.